Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”
Dr. Paul Joseph Goebbels (1897 - 1945)
Los principios de la propaganda
Goebbels era un genio de la propaganda. Unos famosos principios impulsaron su trabajo. Todavía son usados hoy en día como herramienta propagandística. Son estos:
1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.
2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.
4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5. Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.
6. Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad.”
7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.
“Miente, miente, que al final algo quedará… …cuanto más grande sea una mentira, más gente lo creerá…” Joseph Goebbels, ministro de Propaganda nazi.
miércoles, 17 de setiembre de 2008
lunes, 15 de setiembre de 2008
DISCURSO DEL "HÉROE DE GUERRA", JHON MC CAIN: " SI EN CUENTRAS DEFECTOS EN TU PAIS, MEJÓRALOS"
Estimados amigos:
No podía dejar de compartir con ustedes el discurso traducido del candidato Republicano a la Presidencia de los Estados de Norteamérica, por quien yo personalmente votaría, dadas sus dotes y cualidades de ser un "Héroe de Guerra", un hombre serio, responsable y con la suficiente madurez Y EXPERIENCIA DE VIDA, de poder superar la actual crisis económica , militar e inmobiliaria por la que actualmente se encuentra atravesando los Estados Unidos de Noerteamérica, me quedo con estas palabras finales suyas de su discurso pronunciado ante la Convención Nacional Republicana de los Estados Unidos de Norteamérica:
"Si encuentras defectos en tu país, mejóralo. Si estás decepcionado por los errores del Gobierno, ingresa en sus filas y esfuérzate por corregirlos. Enrólate en nuestras Fuerzas Armadas. Conviértete en profesor. Entra en el clero. Preséntate a un cargo electo. Da de comer a un niño hambriento. Enseña a leer a un adulto analfabeto. Da consuelo a los afligidos. Defiende los derechos de los oprimidos. Nuestra patria será mejor y tú estarás más contento. Porque nada aporta mayor felicidad en la vida que servir a una causa mayor que uno mismo."
Jhon Mc Cain dixit
Traducción de la Agencia Efe del texto del discurso de la página web oficial del candidato republicano John McCain).
Muchas gracias a todos. Esta noche tengo el privilegio otorgado a muy pocos americanos –el privilegio de aceptar el nombramiento de nuestro partido como candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Y lo acepto con agradecimiento, humildad y confianza.
En mi vida ningún éxito ha llegado sin una buena lucha y este nombramiento no ha sido distinto. Es un homenaje a los otros candidatos que se enfrentaron a mí y a sus seguidores. Son dirigentes con gran capacidad, que aman a nuestro país y querían guiarlo hacia tiempos mejores. Su apoyo es un honor que no olvidaré.
Estoy agradecido al Presidente por habernos conducido en esos días oscuros tras el peor ataque en suelo estadounidense de nuestra historia y por habernos mantenido seguros ante otro ataque que muchos creyeron inevitable; y a la Primera Dama, Laura Bush, un modelo de gentileza y amabilidad en público y en privado. Y estoy agradecido al cuadragésimoprimer presidente y su esposa de 63 años por su extraordinario ejemplo de honorable servicio a nuestro país.
Como siempre, estoy en deuda con mi esposa, Cindy, y mis siete hijos. Los placeres de la vida familiar pueden parecer unas breves vacaciones en la apretada agenda de los asuntos nacionales. Pero los he valorado aún más, y no puedo imaginarme una vida sin la felicidad que me aportáis. Cindy ha dicho muchas cosas bonitas de mí esta noche, pero la verdad es que ella es más mi inspiración que yo la suya. Su preocupación por aquellos que no han sido tan afortunados como nosotros -las víctimas de las minas antipersona, los niños nacidos en la pobreza y con defectos congenitos – me demuestra las dimensiones de su humanidad. Sé que será una gran Primera Dama.
Cuando yo era pequeño, mi padre frecuentemente estaba en el mar y la tarea de criar a mi hermano, mi hermana y a mí le tocó a mi madre sola. Roberta McCain nos inculcó su amor por la vida, su profundo interés por el mundo, su fortaleza y su creencia de que todos debemos aprovechar nuestras posibilidades para ser útiles a nuestra patria. Yo no estaría aquí esta noche si no fuera por la fortaleza de su carácter.
Mi agradecimiento de todo corazón a todos vosotros, a quienes me ayudaron a conseguir esta candidatura y a quienes se mantuvieron a mi lado cuando las posibilidades eran escasas. No os defraudaré. A los estadounidenses que aún no han decidido a quién votar, gracias por vuestra consideración y la posibilidad de ganar vuestra confianza. Me propongo ganarla.
Por último, un comentario para el senador Obama y sus partidarios. Nos las vamos a ver durante los dos próximos meses. Esa es la naturaleza de estas competiciones y hay grandes diferencias entre nosotros. Pero usted tiene mi respeto y admiración. Pese a nuestras diferencias, nos une mucho más que los que nos separa. Somos compatriotas, un vínculo que para mi significa más que cualquier otro. Estamos entregados a la proposición de que todas las personas son creadas iguales y dotadas por nuestro Creador con derechos inalienables. Ningún país ha contado con una causa más grande que esa. Y yo no sería un estadounidense digno del nombre si no rindiera homenaje al senador Obama y sus partidarios por su proeza.
Pero que no quede ninguna duda, amigos míos, vamos a vencer en estas elecciones. Y después de ganarlas, vamos a tender la mano a cualquier patriota que esté dispuesto a hacer que este Gobierno vuelva a trabajar para vosotros y a reconducir este país por el camino de la prosperidad y la paz.
Estos son tiempos duros para muchos de vosotros. Estáis preocupados por mantener vuestros empleos o encontrar uno nuevo y tenéis que esforzaros para alimentar a la familia y conservar vuestras casas. Lo único que siempre habéis pedido al Gobierno es que se ponga a vuestro lado y no en vuestro camino. Y eso es lo que pretendo hacer: ponerme a vuestro lado y luchar por vuestro futuro.
Y he encontrado a la compañera idónea para ayudarme a retar a Washington, la gobernadora Sarah Palin de Alaska. Tiene experiencia ejecutiva y un verdadero historial de logros. Ha hecho frente a difíciles problemas como la independencia energética y la corrupción. Ha equilibrado presupuestos, recortado los impuestos y se ha enfrentado a los intereses particulares. Ha tendido la mano a los otros partidos y pedido a republicanos, demócratas e independientes que trabajen en su Gobierno. Es madre de cinco hijos. Ha ayudado a llevar un negocio pequeño y sabe lo que es estar preocupado por el pago de la hipoteca, la atención sanitaria y el precio de la gasolina y los alimentos.
Sabe de dónde viene y sabe para quién trabaja. Da la cara por lo que sabe es justo y no permite que nadie le diga que se calle. Estoy orgulloso de haber presentado al país a nuestra próxima vicepresidenta. Pero estoy deseando presentarla a Washington. Y permitidme dar un aviso al viejo colectivo de Washington, aquellos que gastan mucho, no hacen nada, que anteponen sus propios intereses a los del país: llega el cambio.
No tengo la costumbre de incumplir mis promesas a la patria ni tampoco la tiene la gobernadora Palin. Y cuando os decimos que vamos a cambiar Washington y desterrar la costumbre de dejar los problemas de nuestro país para que otra generación más desafortunada los arregle, podéis darlo por hecho. Tenemos un historial de haber hecho precisamente eso, y la fortaleza, experiencia, criterio y entereza para cumplir con la palabra dada.
Sabéis, me han llamado disidente, alguien que sigue su propio camino. A veces se pretende alabarme y a veces no. Lo que realmente significa es que entiendo para quiénes trabajo. No trabajo para un partido. No trabajo para intereses particulares. No trabajo para mí mismo. Trabajo para vosotros.
He luchado contra la corrupción, sin importarme si los culpables eran demócratas o republicanos. Violaron la confianza de la sociedad y había que exigirles sus responsabilidades. He luchado contra los despilfarradores de ambos partidos, que malgastan vuestro dinero para cosas que no necesitáis ni queréis, mientras lucháis para poder comprar alimentos, llenar el depósito de gasolina y pagar la hipoteca. He luchado por desalojar de nuestra vida política los cheques millonarios. He luchado contra los lobbys que robaron a las tribus indígenas. He luchado contra los contratos deshonestos en el Pentágono. He luchado contra las grandes tabacaleras, los abogados de pleitos, las farmacéuticas y los jefazos sindicales.
Luché por la estrategia adecuada y por más tropas en Irak cuando era hacer algo impopular. Y cuando los comentaristas dijeron que mi campaña estaba acabada dije que prefería perder unas elecciones a que mi país perdiese una guerra.
Gracias al liderazgo de un brillante general, David Petraeus, y a los valientes hombres y mujeres a quienes tiene el honor de comandar, esa estrategia tuvo éxito y nos rescató de una derrota que habría desmoralizado a nuestras Fuerzas Armadas, conllevado el riesgo de una guerra mayor y amenazado la seguridad de todos los estadounidenses.
No me importa mantener una buena pelea. Por razones que sólo sabrá Dios, he tenido algunas difíciles en mi vida. Pero he aprendido una importante lección durante el camino. A fin de cuentas, importa menos que puedas luchar. La verdadera prueba es para qué luchas.
Lucho por los estadounidenses. Lucho por vosotros. Lucho por Bill y Sue Nebe de Farmington Hills, Michigan, que perdieron sus inversiones inmobiliarias en el maltrecho mercado de la vivienda. Bill aceptó un empleo temporal después de pasar siete meses sin trabajo. Sue hace tres trabajos para ayudar a pagar los gastos.
Lucho por Jake y Toni Wimmer del condado Franklin, Pensilvania. Jake trabajo como estibador, entrena a un equipo de béisbol infantil, y recauda fondos para los minusválidos mentales y físicos. Toni es maestra y sigue estudiando para lograr el título de Master. Tienen dos hijos, y al pequeño, Luke, le han diagnosticado autismo. Sus vidas deben importarles a las personas a las que ellos eligen para cargos públicos. A mi me importan.
Lucho por la familia de Matthew Stanley de Wolfboro, Nuevo Hampshire, que murió sirviendo a la patria en Irak. Llevo su pulsera y pienso en él todos los días. Pretendo hacer un homenaje a su sacrificio asegurando que el país al que tanto y tan bien amó su hijo y al que nunca regresó, siga seguro frente a sus enemigos.
Lucho por restablecer el orgullo y los principios de nuestro partido. Fuimos elegidos para cambiar Washington y permitimos que Washington nos cambiase a nosotros. Perdimos la confianza del pueblo estadounidense cuando algunos republicanos cayeron en la tentación de la corrupción. Perdimos su confianza cuando, en vez de reformar al Gobierno, ambos partidos lo hicieron más grande. Perdimos su confianza cuando, en vez de librarnos de una dependencia peligrosa del petróleo extranjero, ambos partidos y el senador Obama aprobaron un nuevo proyecto de Ley en beneficio de las empresas petroleras. Perdimos su confianza cuando valoramos más nuestro poder que nuestros principios.
Vamos a cambiar eso. Vamos a recuperar la confianza del pueblo al volver a dar la cara para los valores que admiran los estadounidenses. El partido de Lincoln, Roosevelt y Reagan va a regresar a lo esencial.
Creemos que cada uno tiene algo que aportar y se merece la oportunidad de alcanzar las posibilidades que Dios le ha dado, desde el niño cuyos antepasados llegaron en el Mayflower hasta la hija latina de temporeros. Somos todos hijos de Dios y somos todos estadounidenses.
Creemos en impuestos bajos, disciplina en el desembolso y mercados libres. Creemos en la recompensa por el esfuerzo en un duro trabajo y para los que asumen riesgos, y en dejar que la gente se quede con los frutos de su trabajo.
Creemos en una defensa fuerte, el trabajo, la fe, el servicio, la cultura de la vida, la responsabilidad personal, el estado de derecho, y jueces que impartan la justicia de forma ecuánime y no hagan legislación desde los tribunales. Creemos en los valores de las familias, los barrios y las comunidades.
Creemos en un Gobierno que desate la creatividad y la iniciativa de los estadounidenses. Un Gobierno que no decide por, sino que se esfuerce en asegurar que tengas más opciones para que tú tomes las decisiones.
Voy a mantener los impuestos bajos y recortarlos donde pueda. Mi contrincante los aumentará. Yo abriré nuevos mercados a nuestras mercancías y servicios. Mi contrincante los cerrará. Yo reduciré el gasto del Gobierno. Él lo aumentará.
Mis recortes impositivos crearán empleos. Sus aumentos impositivos los eliminarán. Mi programa de asistencia sanitaria hará más fácil para los estadounidenses encontrar y conservar un bueno seguro de salud. Su programa obligará a las pequeñas empresas a recortar los puestos de trabajo, reducir los sueldos y forzar a las familias a entrar en un sistema de asistencia sanitaria estatal donde un burócrata se interpone entre tú y tu médico.
Mantener bajos los impuestos ayuda a las pequeñas empresas a crecer y crear nuevos empleos. El recortar la tarifa de impuestos a empresas que es la segunda más alta del mundo ayudará a las compañías norteamericanas a ser competitivas y evitar que los empleos sean desviados al extranjero. El duplicar la exención impositiva para cada hijo menor de edad de 3.500 dólares a 7.000 dólares mejorará la vida de millones de familias americanas. El reducir los gastos del Gobierno y eliminar fracasados programas gubernamentales permitirá que te quedes con más de tu propio dinero para ahorrar, gastar e invertir como te parezca. La apertura de nuevos mercados y la preparación de los trabajadores para competir en la economía mundial es vital para nuestra prosperidad futura.
Sé que algunos de vosotros habéis quedado rezagados en la cambiante situación económica y muchas veces parece que vuestro Gobierno ni se da cuenta. Las ayudas gubernamentales para los trabajadores desempleados fueron diseñadas para la economía de los años cincuenta. Eso va a cambiar durante mi mandato. Mi contrincante promete recuperar los viejos trabajos sólo deseando que desaparezca la economía global. Nosotros vamos a ayudar a los trabajadores que hayan perdido un empleo que no volverá, para que encuentren uno nuevo que no se desvanecerá.
Les prepararemos para los trabajos de hoy. Utilizaremos nuestra red de universidades locales para formar a la gente frente a las nuevas posibilidades en sus comunidades. A los trabajadores de las industrias que se han visto duramente afectadas les ayudaremos a compensar una parte de la diferencia en el sueldo de su antiguo puesto y el de otro temporal con sueldo más bajo mientras reciben formación que les permitirá encontrar un nuevo empleo seguro con un salario decente.
La educación es la cuestión de los derechos civiles de este siglo. El acceso igualitario a la enseñanza pública se ha logrado. Pero, qué valor tiene el acceso a una escuela fracasada? Tenemos que espabilar a las burocracias de las escuelas fracasadas mediante la competencia, dar poderes de elección a los padres, remover las barreras a los profesores cualificados, atraer y premiar a los buenos profesores y ayudar a los malos profesores a encontrar otro tipo de trabajo.
Cuando un colegio público no cumple con sus obligaciones para con los alumnos, los padres merecen tener decisión en la enseñanza de sus hijos. Y yo se la pretendo dar. Algunos podrían elegir un colegio público mejor. Otros podrían optar por uno privado. Muchos elegirán un colegio concertado. Pero tendrán sus opciones y sus hijos tendrán esa oportunidad.
El senador Obama quiere que nuestras escuelas atiendan a los sindicatos y sus apalancadas burocracias. Yo quiero que las escuelas atiendan a los padres y a los estudiantes. Y cuando yo sea el presidente, lo harán.
Conciudadanos norteamericanos, cuando yo sea el presidente, vamos a emprender el más ambicioso proyecto nacional en décadas. Vamos a dejar de gastar 700.000 millones de dólares al año en países a los que no les gustamos mucho. Atacaremos el problema en todos los frentes. Produciremos más energía en casa. Perforaremos nuevos pozos en el mar, y los perforaremos ahora. Construiremos más plantas nucleares. Desarrollaremos tecnologías limpias para el carbón. Utilizaremos más la energía eólica, marina, solar y el gas natural. Animaremos al desarrollo y empleo de los vehículos híbridos por electricidad y gasóleo.
El senador Obama piensa que podremos alcanzar la independencia energética sin perforar más y sin mayor capacidad nuclear, pero los estadounidenses sabemos más que eso. Debemos usar todos los recursos y desarrollar todas las tecnologías necesarias para rescatar nuestra economía del daño causado por el aumento de los precios del petróleo y restablecer la salud de nuestro planeta. Es un plan ambicioso, pero los norteamericanos somos ambiciosos por naturaleza y hemos hecho frente a grandes retos. Es hora de mostrar de nuevo al mundo cómo los estadounidenses vamos por delante.
Esta gran causa nacional creará millones de nuevos puestos de trabajo, muchas industrias que serán el motor de nuestra futura prosperidad, empleos que estarán ahí cuando vuestros hijos se incorporen al mercado laboral.
Hoy, las posibilidades de un mundo mejor están a nuestro alcance. Pero debemos ver las amenazas a la paz y la libertad de nuestro tiempo y hacerles frente como hicieron otros estadounidenses antes que nosotros, con confianza y resolución.
Le hemos asestado un duro golpe a Al Qaeda en los últimos años, pero no están derrotados y volverán a atacarnos si pueden. Irán sigue siendo el principal Estado patrocinador del terrorismo y sigue en el camino de adquirir armas nucleares. Los líderes de Rusia, opulentos con la riqueza del petróleo y corruptos por el poder, han rechazado los ideales democráticos y las obligaciones de un poder responsable. Invadieron un pequeño y democrático vecino para hacerse con un mayor control de los aprovisionamientos mundiales de petróleo, intimidando a otros vecinos y promoviendo sus ambiciones de reconstruir el imperio ruso. Los valientes georgianos necesitan nuestra solidaridad y nuestras oraciones. Como presidente trabajaré para establecer buenas relaciones con Rusia así no tendremos que temer un regreso a la Guerra Fría. Pero no podemos cerrar los ojos a una agresión y el desorden internacional que amenaza la paz y la estabilidad del mundo y la seguridad del pueblo norteamericano.
Nos enfrentamos a muchas amenazas en este peligroso mundo, pero no me dan miedo. Estoy preparado para ellas. Sé cómo funcionan las fuerzas armadas, qué pueden hacer, qué pueden hacer mejor, y qué no deben hacer. Sé cómo funciona el mundo. Conozco el bien y el mal que contiene. Sé cómo colaborar con los líderes que comparten nuestros sueños de un mundo más libre, más seguro y más próspero, y cómo enfrentarme a aquellos que no lo hacen. Sé como asegurar la paz.
Cuando tenía cinco años, un automóvil aparcó frente a nuestra casa. Un oficial de la Marina bajó la ventanilla y le gritó a mi padre que los japoneses habían bombardeado Pearl Harbor. Apenas volví a ver a mi padre en los siguientes cuatro años. Mi abuelo volvió a casa de esa misma guerra extenuado por todas las penurias que había tenido que soportar y murió al día siguiente. En Vietnam, donde forjé las amistades más estrechas de mi vida, algunos de esos amigos nunca volvieron a casa conmigo. Odio la guerra. Es terrible hasta superar la imaginación.
Me presento a la Presidencia para mantener seguro al país que amo, y para evitar que otras familias corran el riesgo de perder a sus seres queridos en una guerra, como ha pasado en mi familia. Recurriré a toda mi experiencia con el mundo y sus líderes, y a todas las herramientas a mi disposición –diplomáticas, económicas, militares y el poder de nuestros ideales- para poner los cimientos para una paz estable y duradera.
En Estados Unidos, cambiamos las cosas que hace falta cambiar. Cada generación hace su aportación a nuestra grandeza. La labor que nos corresponde está claramente delante de nosotros. No la tenemos que buscar.
Tenemos que cambiar la forma en que el Gobierno hace casi todo: desde la manera en que protegemos nuestra seguridad hasta la forma en que competimos en la economía mundial; desde la forma en que salimos al paso de los desastres hasta la forma en que se suministra combustible a nuestra red de transportes; desde la forma en que formamos a nuestros trabajadores hasta la forma en que educamos a nuestros hijos. Todas estas competencias del Gobierno fueron diseñadas antes del surgimiento de la economía global, la revolución de la tecnología de información y el final de la Guerra Fría. Tenemos que ponernos al día con la Historia, y tenemos que cambiar la manera en que llevamos los asuntos en Washington.
El constante rencor partidista que nos impide solucionar estos problemas no es una causa, es un síntoma. Es lo que pasa cuando la gente va a Washington para trabajar para sí mismos y no por vosotros.
Una y otra vez he colaborado con ambos partidos para arreglar los problemas que necesitaban ser resueltos. Así es como gobernaré como presidente. Tenderé la mano a quien sea para ayudarme a poner este país en marcha de nuevo. Yo tengo ese historial, con las cicatrices que lo certifican. El senador Obama no.
En vez de rechazar las buenas ideas porque no se nos ocurrieron primero a nosotros, empleemos las mejores ideas de ambas partes. En vez de discutir sobre a quién se atribuye el mérito, probemos a compartirlo. Este maravilloso país puede lograr cualquier cosa que nos propongamos. Invitaré a demócratas e independientes a prestar servicio conmigo. Y mi administración marcará una nueva pauta para la transparencia y el rendimiento de cuentas.
Por fin vamos a comenzar a lograr cosas para la gente que depende de nosotros y no me importará a quién se le adjudique el mérito.
He sido un servidor imperfecto de mi país durante muchos años. Pero he sido su servidor primero, último y siempre. Y nunca he vivido un día, en los buenos tiempos ni en los malos, en que no di gracias a Dios por el privilegio.
Hace mucho tiempo, algo insólito me pasó que me dio la lección de mayor valor de mi vida. Fui bendecido por la desgracia. Lo digo sinceramente. Fui bendecido porque prestaba servicio en compañía de héroes y fui testigo de miles de actos de valentía, compasión y amor.
En una mañana de octubre en el Golfo de Tokín, me preparaba para mi vigésimotercera salida sobre Vietnam del Norte. No tenía ninguna preocupación de que no volvería sano y salvo. Pensaba que yo era más duro que nadie. Era muy independiente entonces, también. Me gustaba esquivar un poco las normas, y buscar peleas sólo para diversión. Pero lo hacía por mi propio placer, mi propio orgullo. No pensaba que había una causa superior a mí.
Entonces me encontraba cayendo hacia el centro de un laguito en la ciudad de Hanoi, con dos brazos rotos, una pierna rota y una turba enojada esperando para recibirme. Fui depositado en una celda oscura y dejado para morir allí. Ya no me sentía tan duro. Cuando descubrieron que mi padre era almirante me llevaron al hospital. No podían colocar bien mis huesos, así que me pusieron escayolas sin más. Cuando no mejoré, y mi peso se había reducido a 45 kilos me metieron en una celda con otros dos estadounidenses. No podía hacer nada. Ni siquiera me podía alimentar. Lo hicieron por mí. Estaba empezando a aprender los límites de mi egoísta independencia. Aquellos hombres me salvaron la vida.
Estaba en reclusión solitaria cuando mis captores ofrecieron ponerme en libertad. Yo sabía por qué. Si me iba a casa, ellos lo utilizarían como propaganda para desmoralizar a los otros prisioneros. Nuestro código estipulaba que podríamos volver a casa sólo por orden de apresamiento, y había hombres que habían sido derribados antes que yo. Lo pensé, sin embargo. No estaba en buenas condiciones y añoraba todo de Estados Unidos. Pero lo rechacé.
Muchos de los prisioneros estaban peor que yo. Yo había sido maltratado antes, pero no tan mal como otros. Siempre me gustaba fanfarronear un poco después haber sido maltratado para mostrar a los demás que era lo suficientemente duro como para aguantarlo. Pero después de rechazar su oferta, me maltrataron más duramente que nunca. Durante mucho tiempo. Y me rompieron.
Cuando me devolvieron a mi celda estaba dolido y avergonzado y no sabía cómo podía mirarles a mis compañeros. El buen hombre en la celda de al lado, mi amigo, Bob Craner, me salvó. Con toques a la pared me dijo que había luchado tanto como podía. Ningún hombre puede aguantar sólo siempre. Y entonces me dijo que me repusiera para luchar de nuevo por nuestra patria y los hombres con quienes tenía el honor de prestar servicio. Porque todos los días ellos luchaban por mí.
Me enamoré de mi país cuando estaba prisionero en el de otros. Lo amaba no sólo por las muchas comodidades de la vida aquí. Lo amaba por su decencia; por su fe en la sabiduría, justicia y bondad de sus gentes. Lo amaba porque no era sólo un lugar sino una idea, una causa digna para la que luchar. No he vuelto a ser el mismo. Ya no era mi propio hombre. Era el de mi país.
No me presento a la Presidencia porque crea que he sido bendecido con tanta grandeza personal que la Historia me ha ungido para salvar a la patria en su hora de necesidad. Mi patria me salvó a mí. Mi patria me salvó y no lo puedo olvidar. Y lucharé por ella mientras siga vivo, lo juro por Dios.
Si encuentras defectos en tu país, mejóralo. Si estás decepcionado por los errores del Gobierno, ingresa en sus filas y esfuérzate por corregirlos. Enrólate en nuestras Fuerzas Armadas. Conviértete en profesor. Entra en el clero. Preséntate a un cargo electo. Da de comer a un niño hambriento. Enseña a leer a un adulto analfabeto. Da consuelo a los afligidos. Defiende los derechos de los oprimidos. Nuestra patria será mejor y tú estarás más contento. Porque nada aporta mayor felicidad en la vida que servir a una causa mayor que uno mismo.
Yo voy a luchar por mi causa todos los días como vuestro presidente. Voy a luchar por asegurar que cada estadounidense tenga razón para dar gracias a Dios, como yo le doy gracias: porque sea estadounidense, un ciudadano orgulloso del mejor país de la Tierra, y con trabajo duro, fe fuerte y un poco de valentía, siempre están a nuestro alcance cosas grandes. Luchad a mi lado. Luchad a mi lado.
Luchad por lo bueno para nuestro país.
Luchad por los ideales y el carácter de un pueblo libre.
Luchad por el futuro de nuestros hijos.
Luchad por la justicia y las oportunidades para todos.
En pie para defender a la patria de sus enemigos.
En pie, los unos por los otros, por la hermosa, bendita, abundante Estados Unidos.
En pie, en pie, en pie y luchad. No hay nada inevitable. Somos estadounidenses y nunca nos rendimos. Nunca renunciamos. Nunca nos escondemos de la Historia. Nosotros hacemos Historia.
Gracias, y que Dios os bendiga.
Agencia Efe.
No podía dejar de compartir con ustedes el discurso traducido del candidato Republicano a la Presidencia de los Estados de Norteamérica, por quien yo personalmente votaría, dadas sus dotes y cualidades de ser un "Héroe de Guerra", un hombre serio, responsable y con la suficiente madurez Y EXPERIENCIA DE VIDA, de poder superar la actual crisis económica , militar e inmobiliaria por la que actualmente se encuentra atravesando los Estados Unidos de Noerteamérica, me quedo con estas palabras finales suyas de su discurso pronunciado ante la Convención Nacional Republicana de los Estados Unidos de Norteamérica:
"Si encuentras defectos en tu país, mejóralo. Si estás decepcionado por los errores del Gobierno, ingresa en sus filas y esfuérzate por corregirlos. Enrólate en nuestras Fuerzas Armadas. Conviértete en profesor. Entra en el clero. Preséntate a un cargo electo. Da de comer a un niño hambriento. Enseña a leer a un adulto analfabeto. Da consuelo a los afligidos. Defiende los derechos de los oprimidos. Nuestra patria será mejor y tú estarás más contento. Porque nada aporta mayor felicidad en la vida que servir a una causa mayor que uno mismo."
Jhon Mc Cain dixit
Traducción de la Agencia Efe del texto del discurso de la página web oficial del candidato republicano John McCain).
Muchas gracias a todos. Esta noche tengo el privilegio otorgado a muy pocos americanos –el privilegio de aceptar el nombramiento de nuestro partido como candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Y lo acepto con agradecimiento, humildad y confianza.
En mi vida ningún éxito ha llegado sin una buena lucha y este nombramiento no ha sido distinto. Es un homenaje a los otros candidatos que se enfrentaron a mí y a sus seguidores. Son dirigentes con gran capacidad, que aman a nuestro país y querían guiarlo hacia tiempos mejores. Su apoyo es un honor que no olvidaré.
Estoy agradecido al Presidente por habernos conducido en esos días oscuros tras el peor ataque en suelo estadounidense de nuestra historia y por habernos mantenido seguros ante otro ataque que muchos creyeron inevitable; y a la Primera Dama, Laura Bush, un modelo de gentileza y amabilidad en público y en privado. Y estoy agradecido al cuadragésimoprimer presidente y su esposa de 63 años por su extraordinario ejemplo de honorable servicio a nuestro país.
Como siempre, estoy en deuda con mi esposa, Cindy, y mis siete hijos. Los placeres de la vida familiar pueden parecer unas breves vacaciones en la apretada agenda de los asuntos nacionales. Pero los he valorado aún más, y no puedo imaginarme una vida sin la felicidad que me aportáis. Cindy ha dicho muchas cosas bonitas de mí esta noche, pero la verdad es que ella es más mi inspiración que yo la suya. Su preocupación por aquellos que no han sido tan afortunados como nosotros -las víctimas de las minas antipersona, los niños nacidos en la pobreza y con defectos congenitos – me demuestra las dimensiones de su humanidad. Sé que será una gran Primera Dama.
Cuando yo era pequeño, mi padre frecuentemente estaba en el mar y la tarea de criar a mi hermano, mi hermana y a mí le tocó a mi madre sola. Roberta McCain nos inculcó su amor por la vida, su profundo interés por el mundo, su fortaleza y su creencia de que todos debemos aprovechar nuestras posibilidades para ser útiles a nuestra patria. Yo no estaría aquí esta noche si no fuera por la fortaleza de su carácter.
Mi agradecimiento de todo corazón a todos vosotros, a quienes me ayudaron a conseguir esta candidatura y a quienes se mantuvieron a mi lado cuando las posibilidades eran escasas. No os defraudaré. A los estadounidenses que aún no han decidido a quién votar, gracias por vuestra consideración y la posibilidad de ganar vuestra confianza. Me propongo ganarla.
Por último, un comentario para el senador Obama y sus partidarios. Nos las vamos a ver durante los dos próximos meses. Esa es la naturaleza de estas competiciones y hay grandes diferencias entre nosotros. Pero usted tiene mi respeto y admiración. Pese a nuestras diferencias, nos une mucho más que los que nos separa. Somos compatriotas, un vínculo que para mi significa más que cualquier otro. Estamos entregados a la proposición de que todas las personas son creadas iguales y dotadas por nuestro Creador con derechos inalienables. Ningún país ha contado con una causa más grande que esa. Y yo no sería un estadounidense digno del nombre si no rindiera homenaje al senador Obama y sus partidarios por su proeza.
Pero que no quede ninguna duda, amigos míos, vamos a vencer en estas elecciones. Y después de ganarlas, vamos a tender la mano a cualquier patriota que esté dispuesto a hacer que este Gobierno vuelva a trabajar para vosotros y a reconducir este país por el camino de la prosperidad y la paz.
Estos son tiempos duros para muchos de vosotros. Estáis preocupados por mantener vuestros empleos o encontrar uno nuevo y tenéis que esforzaros para alimentar a la familia y conservar vuestras casas. Lo único que siempre habéis pedido al Gobierno es que se ponga a vuestro lado y no en vuestro camino. Y eso es lo que pretendo hacer: ponerme a vuestro lado y luchar por vuestro futuro.
Y he encontrado a la compañera idónea para ayudarme a retar a Washington, la gobernadora Sarah Palin de Alaska. Tiene experiencia ejecutiva y un verdadero historial de logros. Ha hecho frente a difíciles problemas como la independencia energética y la corrupción. Ha equilibrado presupuestos, recortado los impuestos y se ha enfrentado a los intereses particulares. Ha tendido la mano a los otros partidos y pedido a republicanos, demócratas e independientes que trabajen en su Gobierno. Es madre de cinco hijos. Ha ayudado a llevar un negocio pequeño y sabe lo que es estar preocupado por el pago de la hipoteca, la atención sanitaria y el precio de la gasolina y los alimentos.
Sabe de dónde viene y sabe para quién trabaja. Da la cara por lo que sabe es justo y no permite que nadie le diga que se calle. Estoy orgulloso de haber presentado al país a nuestra próxima vicepresidenta. Pero estoy deseando presentarla a Washington. Y permitidme dar un aviso al viejo colectivo de Washington, aquellos que gastan mucho, no hacen nada, que anteponen sus propios intereses a los del país: llega el cambio.
No tengo la costumbre de incumplir mis promesas a la patria ni tampoco la tiene la gobernadora Palin. Y cuando os decimos que vamos a cambiar Washington y desterrar la costumbre de dejar los problemas de nuestro país para que otra generación más desafortunada los arregle, podéis darlo por hecho. Tenemos un historial de haber hecho precisamente eso, y la fortaleza, experiencia, criterio y entereza para cumplir con la palabra dada.
Sabéis, me han llamado disidente, alguien que sigue su propio camino. A veces se pretende alabarme y a veces no. Lo que realmente significa es que entiendo para quiénes trabajo. No trabajo para un partido. No trabajo para intereses particulares. No trabajo para mí mismo. Trabajo para vosotros.
He luchado contra la corrupción, sin importarme si los culpables eran demócratas o republicanos. Violaron la confianza de la sociedad y había que exigirles sus responsabilidades. He luchado contra los despilfarradores de ambos partidos, que malgastan vuestro dinero para cosas que no necesitáis ni queréis, mientras lucháis para poder comprar alimentos, llenar el depósito de gasolina y pagar la hipoteca. He luchado por desalojar de nuestra vida política los cheques millonarios. He luchado contra los lobbys que robaron a las tribus indígenas. He luchado contra los contratos deshonestos en el Pentágono. He luchado contra las grandes tabacaleras, los abogados de pleitos, las farmacéuticas y los jefazos sindicales.
Luché por la estrategia adecuada y por más tropas en Irak cuando era hacer algo impopular. Y cuando los comentaristas dijeron que mi campaña estaba acabada dije que prefería perder unas elecciones a que mi país perdiese una guerra.
Gracias al liderazgo de un brillante general, David Petraeus, y a los valientes hombres y mujeres a quienes tiene el honor de comandar, esa estrategia tuvo éxito y nos rescató de una derrota que habría desmoralizado a nuestras Fuerzas Armadas, conllevado el riesgo de una guerra mayor y amenazado la seguridad de todos los estadounidenses.
No me importa mantener una buena pelea. Por razones que sólo sabrá Dios, he tenido algunas difíciles en mi vida. Pero he aprendido una importante lección durante el camino. A fin de cuentas, importa menos que puedas luchar. La verdadera prueba es para qué luchas.
Lucho por los estadounidenses. Lucho por vosotros. Lucho por Bill y Sue Nebe de Farmington Hills, Michigan, que perdieron sus inversiones inmobiliarias en el maltrecho mercado de la vivienda. Bill aceptó un empleo temporal después de pasar siete meses sin trabajo. Sue hace tres trabajos para ayudar a pagar los gastos.
Lucho por Jake y Toni Wimmer del condado Franklin, Pensilvania. Jake trabajo como estibador, entrena a un equipo de béisbol infantil, y recauda fondos para los minusválidos mentales y físicos. Toni es maestra y sigue estudiando para lograr el título de Master. Tienen dos hijos, y al pequeño, Luke, le han diagnosticado autismo. Sus vidas deben importarles a las personas a las que ellos eligen para cargos públicos. A mi me importan.
Lucho por la familia de Matthew Stanley de Wolfboro, Nuevo Hampshire, que murió sirviendo a la patria en Irak. Llevo su pulsera y pienso en él todos los días. Pretendo hacer un homenaje a su sacrificio asegurando que el país al que tanto y tan bien amó su hijo y al que nunca regresó, siga seguro frente a sus enemigos.
Lucho por restablecer el orgullo y los principios de nuestro partido. Fuimos elegidos para cambiar Washington y permitimos que Washington nos cambiase a nosotros. Perdimos la confianza del pueblo estadounidense cuando algunos republicanos cayeron en la tentación de la corrupción. Perdimos su confianza cuando, en vez de reformar al Gobierno, ambos partidos lo hicieron más grande. Perdimos su confianza cuando, en vez de librarnos de una dependencia peligrosa del petróleo extranjero, ambos partidos y el senador Obama aprobaron un nuevo proyecto de Ley en beneficio de las empresas petroleras. Perdimos su confianza cuando valoramos más nuestro poder que nuestros principios.
Vamos a cambiar eso. Vamos a recuperar la confianza del pueblo al volver a dar la cara para los valores que admiran los estadounidenses. El partido de Lincoln, Roosevelt y Reagan va a regresar a lo esencial.
Creemos que cada uno tiene algo que aportar y se merece la oportunidad de alcanzar las posibilidades que Dios le ha dado, desde el niño cuyos antepasados llegaron en el Mayflower hasta la hija latina de temporeros. Somos todos hijos de Dios y somos todos estadounidenses.
Creemos en impuestos bajos, disciplina en el desembolso y mercados libres. Creemos en la recompensa por el esfuerzo en un duro trabajo y para los que asumen riesgos, y en dejar que la gente se quede con los frutos de su trabajo.
Creemos en una defensa fuerte, el trabajo, la fe, el servicio, la cultura de la vida, la responsabilidad personal, el estado de derecho, y jueces que impartan la justicia de forma ecuánime y no hagan legislación desde los tribunales. Creemos en los valores de las familias, los barrios y las comunidades.
Creemos en un Gobierno que desate la creatividad y la iniciativa de los estadounidenses. Un Gobierno que no decide por, sino que se esfuerce en asegurar que tengas más opciones para que tú tomes las decisiones.
Voy a mantener los impuestos bajos y recortarlos donde pueda. Mi contrincante los aumentará. Yo abriré nuevos mercados a nuestras mercancías y servicios. Mi contrincante los cerrará. Yo reduciré el gasto del Gobierno. Él lo aumentará.
Mis recortes impositivos crearán empleos. Sus aumentos impositivos los eliminarán. Mi programa de asistencia sanitaria hará más fácil para los estadounidenses encontrar y conservar un bueno seguro de salud. Su programa obligará a las pequeñas empresas a recortar los puestos de trabajo, reducir los sueldos y forzar a las familias a entrar en un sistema de asistencia sanitaria estatal donde un burócrata se interpone entre tú y tu médico.
Mantener bajos los impuestos ayuda a las pequeñas empresas a crecer y crear nuevos empleos. El recortar la tarifa de impuestos a empresas que es la segunda más alta del mundo ayudará a las compañías norteamericanas a ser competitivas y evitar que los empleos sean desviados al extranjero. El duplicar la exención impositiva para cada hijo menor de edad de 3.500 dólares a 7.000 dólares mejorará la vida de millones de familias americanas. El reducir los gastos del Gobierno y eliminar fracasados programas gubernamentales permitirá que te quedes con más de tu propio dinero para ahorrar, gastar e invertir como te parezca. La apertura de nuevos mercados y la preparación de los trabajadores para competir en la economía mundial es vital para nuestra prosperidad futura.
Sé que algunos de vosotros habéis quedado rezagados en la cambiante situación económica y muchas veces parece que vuestro Gobierno ni se da cuenta. Las ayudas gubernamentales para los trabajadores desempleados fueron diseñadas para la economía de los años cincuenta. Eso va a cambiar durante mi mandato. Mi contrincante promete recuperar los viejos trabajos sólo deseando que desaparezca la economía global. Nosotros vamos a ayudar a los trabajadores que hayan perdido un empleo que no volverá, para que encuentren uno nuevo que no se desvanecerá.
Les prepararemos para los trabajos de hoy. Utilizaremos nuestra red de universidades locales para formar a la gente frente a las nuevas posibilidades en sus comunidades. A los trabajadores de las industrias que se han visto duramente afectadas les ayudaremos a compensar una parte de la diferencia en el sueldo de su antiguo puesto y el de otro temporal con sueldo más bajo mientras reciben formación que les permitirá encontrar un nuevo empleo seguro con un salario decente.
La educación es la cuestión de los derechos civiles de este siglo. El acceso igualitario a la enseñanza pública se ha logrado. Pero, qué valor tiene el acceso a una escuela fracasada? Tenemos que espabilar a las burocracias de las escuelas fracasadas mediante la competencia, dar poderes de elección a los padres, remover las barreras a los profesores cualificados, atraer y premiar a los buenos profesores y ayudar a los malos profesores a encontrar otro tipo de trabajo.
Cuando un colegio público no cumple con sus obligaciones para con los alumnos, los padres merecen tener decisión en la enseñanza de sus hijos. Y yo se la pretendo dar. Algunos podrían elegir un colegio público mejor. Otros podrían optar por uno privado. Muchos elegirán un colegio concertado. Pero tendrán sus opciones y sus hijos tendrán esa oportunidad.
El senador Obama quiere que nuestras escuelas atiendan a los sindicatos y sus apalancadas burocracias. Yo quiero que las escuelas atiendan a los padres y a los estudiantes. Y cuando yo sea el presidente, lo harán.
Conciudadanos norteamericanos, cuando yo sea el presidente, vamos a emprender el más ambicioso proyecto nacional en décadas. Vamos a dejar de gastar 700.000 millones de dólares al año en países a los que no les gustamos mucho. Atacaremos el problema en todos los frentes. Produciremos más energía en casa. Perforaremos nuevos pozos en el mar, y los perforaremos ahora. Construiremos más plantas nucleares. Desarrollaremos tecnologías limpias para el carbón. Utilizaremos más la energía eólica, marina, solar y el gas natural. Animaremos al desarrollo y empleo de los vehículos híbridos por electricidad y gasóleo.
El senador Obama piensa que podremos alcanzar la independencia energética sin perforar más y sin mayor capacidad nuclear, pero los estadounidenses sabemos más que eso. Debemos usar todos los recursos y desarrollar todas las tecnologías necesarias para rescatar nuestra economía del daño causado por el aumento de los precios del petróleo y restablecer la salud de nuestro planeta. Es un plan ambicioso, pero los norteamericanos somos ambiciosos por naturaleza y hemos hecho frente a grandes retos. Es hora de mostrar de nuevo al mundo cómo los estadounidenses vamos por delante.
Esta gran causa nacional creará millones de nuevos puestos de trabajo, muchas industrias que serán el motor de nuestra futura prosperidad, empleos que estarán ahí cuando vuestros hijos se incorporen al mercado laboral.
Hoy, las posibilidades de un mundo mejor están a nuestro alcance. Pero debemos ver las amenazas a la paz y la libertad de nuestro tiempo y hacerles frente como hicieron otros estadounidenses antes que nosotros, con confianza y resolución.
Le hemos asestado un duro golpe a Al Qaeda en los últimos años, pero no están derrotados y volverán a atacarnos si pueden. Irán sigue siendo el principal Estado patrocinador del terrorismo y sigue en el camino de adquirir armas nucleares. Los líderes de Rusia, opulentos con la riqueza del petróleo y corruptos por el poder, han rechazado los ideales democráticos y las obligaciones de un poder responsable. Invadieron un pequeño y democrático vecino para hacerse con un mayor control de los aprovisionamientos mundiales de petróleo, intimidando a otros vecinos y promoviendo sus ambiciones de reconstruir el imperio ruso. Los valientes georgianos necesitan nuestra solidaridad y nuestras oraciones. Como presidente trabajaré para establecer buenas relaciones con Rusia así no tendremos que temer un regreso a la Guerra Fría. Pero no podemos cerrar los ojos a una agresión y el desorden internacional que amenaza la paz y la estabilidad del mundo y la seguridad del pueblo norteamericano.
Nos enfrentamos a muchas amenazas en este peligroso mundo, pero no me dan miedo. Estoy preparado para ellas. Sé cómo funcionan las fuerzas armadas, qué pueden hacer, qué pueden hacer mejor, y qué no deben hacer. Sé cómo funciona el mundo. Conozco el bien y el mal que contiene. Sé cómo colaborar con los líderes que comparten nuestros sueños de un mundo más libre, más seguro y más próspero, y cómo enfrentarme a aquellos que no lo hacen. Sé como asegurar la paz.
Cuando tenía cinco años, un automóvil aparcó frente a nuestra casa. Un oficial de la Marina bajó la ventanilla y le gritó a mi padre que los japoneses habían bombardeado Pearl Harbor. Apenas volví a ver a mi padre en los siguientes cuatro años. Mi abuelo volvió a casa de esa misma guerra extenuado por todas las penurias que había tenido que soportar y murió al día siguiente. En Vietnam, donde forjé las amistades más estrechas de mi vida, algunos de esos amigos nunca volvieron a casa conmigo. Odio la guerra. Es terrible hasta superar la imaginación.
Me presento a la Presidencia para mantener seguro al país que amo, y para evitar que otras familias corran el riesgo de perder a sus seres queridos en una guerra, como ha pasado en mi familia. Recurriré a toda mi experiencia con el mundo y sus líderes, y a todas las herramientas a mi disposición –diplomáticas, económicas, militares y el poder de nuestros ideales- para poner los cimientos para una paz estable y duradera.
En Estados Unidos, cambiamos las cosas que hace falta cambiar. Cada generación hace su aportación a nuestra grandeza. La labor que nos corresponde está claramente delante de nosotros. No la tenemos que buscar.
Tenemos que cambiar la forma en que el Gobierno hace casi todo: desde la manera en que protegemos nuestra seguridad hasta la forma en que competimos en la economía mundial; desde la forma en que salimos al paso de los desastres hasta la forma en que se suministra combustible a nuestra red de transportes; desde la forma en que formamos a nuestros trabajadores hasta la forma en que educamos a nuestros hijos. Todas estas competencias del Gobierno fueron diseñadas antes del surgimiento de la economía global, la revolución de la tecnología de información y el final de la Guerra Fría. Tenemos que ponernos al día con la Historia, y tenemos que cambiar la manera en que llevamos los asuntos en Washington.
El constante rencor partidista que nos impide solucionar estos problemas no es una causa, es un síntoma. Es lo que pasa cuando la gente va a Washington para trabajar para sí mismos y no por vosotros.
Una y otra vez he colaborado con ambos partidos para arreglar los problemas que necesitaban ser resueltos. Así es como gobernaré como presidente. Tenderé la mano a quien sea para ayudarme a poner este país en marcha de nuevo. Yo tengo ese historial, con las cicatrices que lo certifican. El senador Obama no.
En vez de rechazar las buenas ideas porque no se nos ocurrieron primero a nosotros, empleemos las mejores ideas de ambas partes. En vez de discutir sobre a quién se atribuye el mérito, probemos a compartirlo. Este maravilloso país puede lograr cualquier cosa que nos propongamos. Invitaré a demócratas e independientes a prestar servicio conmigo. Y mi administración marcará una nueva pauta para la transparencia y el rendimiento de cuentas.
Por fin vamos a comenzar a lograr cosas para la gente que depende de nosotros y no me importará a quién se le adjudique el mérito.
He sido un servidor imperfecto de mi país durante muchos años. Pero he sido su servidor primero, último y siempre. Y nunca he vivido un día, en los buenos tiempos ni en los malos, en que no di gracias a Dios por el privilegio.
Hace mucho tiempo, algo insólito me pasó que me dio la lección de mayor valor de mi vida. Fui bendecido por la desgracia. Lo digo sinceramente. Fui bendecido porque prestaba servicio en compañía de héroes y fui testigo de miles de actos de valentía, compasión y amor.
En una mañana de octubre en el Golfo de Tokín, me preparaba para mi vigésimotercera salida sobre Vietnam del Norte. No tenía ninguna preocupación de que no volvería sano y salvo. Pensaba que yo era más duro que nadie. Era muy independiente entonces, también. Me gustaba esquivar un poco las normas, y buscar peleas sólo para diversión. Pero lo hacía por mi propio placer, mi propio orgullo. No pensaba que había una causa superior a mí.
Entonces me encontraba cayendo hacia el centro de un laguito en la ciudad de Hanoi, con dos brazos rotos, una pierna rota y una turba enojada esperando para recibirme. Fui depositado en una celda oscura y dejado para morir allí. Ya no me sentía tan duro. Cuando descubrieron que mi padre era almirante me llevaron al hospital. No podían colocar bien mis huesos, así que me pusieron escayolas sin más. Cuando no mejoré, y mi peso se había reducido a 45 kilos me metieron en una celda con otros dos estadounidenses. No podía hacer nada. Ni siquiera me podía alimentar. Lo hicieron por mí. Estaba empezando a aprender los límites de mi egoísta independencia. Aquellos hombres me salvaron la vida.
Estaba en reclusión solitaria cuando mis captores ofrecieron ponerme en libertad. Yo sabía por qué. Si me iba a casa, ellos lo utilizarían como propaganda para desmoralizar a los otros prisioneros. Nuestro código estipulaba que podríamos volver a casa sólo por orden de apresamiento, y había hombres que habían sido derribados antes que yo. Lo pensé, sin embargo. No estaba en buenas condiciones y añoraba todo de Estados Unidos. Pero lo rechacé.
Muchos de los prisioneros estaban peor que yo. Yo había sido maltratado antes, pero no tan mal como otros. Siempre me gustaba fanfarronear un poco después haber sido maltratado para mostrar a los demás que era lo suficientemente duro como para aguantarlo. Pero después de rechazar su oferta, me maltrataron más duramente que nunca. Durante mucho tiempo. Y me rompieron.
Cuando me devolvieron a mi celda estaba dolido y avergonzado y no sabía cómo podía mirarles a mis compañeros. El buen hombre en la celda de al lado, mi amigo, Bob Craner, me salvó. Con toques a la pared me dijo que había luchado tanto como podía. Ningún hombre puede aguantar sólo siempre. Y entonces me dijo que me repusiera para luchar de nuevo por nuestra patria y los hombres con quienes tenía el honor de prestar servicio. Porque todos los días ellos luchaban por mí.
Me enamoré de mi país cuando estaba prisionero en el de otros. Lo amaba no sólo por las muchas comodidades de la vida aquí. Lo amaba por su decencia; por su fe en la sabiduría, justicia y bondad de sus gentes. Lo amaba porque no era sólo un lugar sino una idea, una causa digna para la que luchar. No he vuelto a ser el mismo. Ya no era mi propio hombre. Era el de mi país.
No me presento a la Presidencia porque crea que he sido bendecido con tanta grandeza personal que la Historia me ha ungido para salvar a la patria en su hora de necesidad. Mi patria me salvó a mí. Mi patria me salvó y no lo puedo olvidar. Y lucharé por ella mientras siga vivo, lo juro por Dios.
Si encuentras defectos en tu país, mejóralo. Si estás decepcionado por los errores del Gobierno, ingresa en sus filas y esfuérzate por corregirlos. Enrólate en nuestras Fuerzas Armadas. Conviértete en profesor. Entra en el clero. Preséntate a un cargo electo. Da de comer a un niño hambriento. Enseña a leer a un adulto analfabeto. Da consuelo a los afligidos. Defiende los derechos de los oprimidos. Nuestra patria será mejor y tú estarás más contento. Porque nada aporta mayor felicidad en la vida que servir a una causa mayor que uno mismo.
Yo voy a luchar por mi causa todos los días como vuestro presidente. Voy a luchar por asegurar que cada estadounidense tenga razón para dar gracias a Dios, como yo le doy gracias: porque sea estadounidense, un ciudadano orgulloso del mejor país de la Tierra, y con trabajo duro, fe fuerte y un poco de valentía, siempre están a nuestro alcance cosas grandes. Luchad a mi lado. Luchad a mi lado.
Luchad por lo bueno para nuestro país.
Luchad por los ideales y el carácter de un pueblo libre.
Luchad por el futuro de nuestros hijos.
Luchad por la justicia y las oportunidades para todos.
En pie para defender a la patria de sus enemigos.
En pie, los unos por los otros, por la hermosa, bendita, abundante Estados Unidos.
En pie, en pie, en pie y luchad. No hay nada inevitable. Somos estadounidenses y nunca nos rendimos. Nunca renunciamos. Nunca nos escondemos de la Historia. Nosotros hacemos Historia.
Gracias, y que Dios os bendiga.
Agencia Efe.
jueves, 11 de setiembre de 2008
DEL "POBRE CHOLITO" AL "SERRANO INSOLENTE "
Pensar que hace unos años, el ciudadano de la capital desdeñaba y despreciaba al provinciano. Las palabras como: pobre serranito; no entiende, es provinciano; ese cholito y tantas otras frases intentaron definir al ciudadano nacido en las diferentes regiones fuera de “la gran Lima”, ahora la "nueva Lima" es la "Lima Provinciana"; con la migración del campo a la ciudad que se dió durante la década de los 60s y 80s, bajo el gobierno de Vlelasco Alvarado y su Reforma Agraria y bajo la amenaza y el terror que propiciaban las organizaciones terroristas "Sendero Luminoso" (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en las serranías de nuestro país.
Ahora ha surgido un ciudadano, parte de una nueva generación, que se siente orgulloso, se identifica con su cultura, con su región y vive dentro de un mundo globalizado, compartiendo lo último en ciencia, tecnología y todo nuevo conocimiento.
Podemos afirmar: “Ha surgido un nuevo tipo de hombre”, que emerge desde las provincias, es el “cholo insolente”; aquel ciudadano que no se siente más ni menos que su conciudadano; pero se reconoce como heredero de una cultura regional, con características propias que lo diferencian de los demás, pero que se siente parte de un país, nuestro Perú.
Ser cholo no significa provenir de una región, ser de una raza determinada, o tener poco dinero; ser cholo es un concepto cultural, es la combinación de varias culturas que tienen su origen en nuestro territorio que ha mutado con el tiempo, se ha transformado, ha eliminado matices, ha agregado otros tantos.
Repito!!! ha nacido un nuevo peruano, el cholo, el culturalmente diferente a todos los otros habitantes de países de todos los continentes. Hay quienes dirán que feo suena eso de “cholo” pero ese término que en un primer momento fue señal de desden y desprecio; hoy es sinónimo de orgullo y afirmación.
Y quien es el cholo insolente?. Es todo peruano que asumiéndose cholo, está dispuesto a converger con el otro y ser parte de una nueva élite que dirija y ejerza el poder en beneficio de las grandes mayorías.
Cada día vemos cholos insolentes, al empresario de gamarra, que mejora su producto para competir con RIPLEY o SAGA. Al rey de las maletas que crea, mejora y vende en grandes cantidades sus productos. A los “nuevos representantes del huayno” Max Castro, Alborada, William Luna, o Damaris en contra posición de Shakira, Thalía, Paulina Rubio.
Si antes, el cholo exigía ser reconocido, hoy reclama con su trabajo, esfuerzo, y dedicación asumir la rienda de su propio destino. Lo anterior resulta sintomático en la vida política, escucho un eco desde las regiones, el poder cholo, el cholo insolente, que le dice al premier del Castillo, estoy en Lima, conversemos. Iniciemos el diálogo.
Los cholos insolentes, son médicos, ingenieros, abogados, sociólogos, antropólogos, oficiales de las fuerzas armadas, y otros; educados en las mejores universidades tanto en Lima como en el exterior, esperando el momento de retornar a sus regiones.
La Lima de hoy, ofrece poco, la mayor oferta son calles destrozadas, contaminación, caos vehicular, escasez de agua, delincuencia, falta de trabajo y la lista continúa. Mientras en las regiones, el boom minero, los pozos petroleros, la ecología, espacios naturales representan un nuevo escenario al cual no retornarán sólo ha administrar sino a crear y refundar regiones fuertes.
Aquellos que afirman que el Norte es de los apristas y el sur de los socialistas; debemos responderle que existen Piuranos, Trujillanos, Apurimeños y Ayacuchanos. Existe poder regional, no partidario. Hoy son las regiones y su visión del País, las que predominan, por ello es necesario ahora que Lima, la metrópoli del Perú pueda trabajar en conujnto y en buena relación con las provincias de tal manera que: LIMA SE ABRA A LAS PRONVINCIAS Y QUE LAS PROVINCIAS SE ABRAN LIMA, PRESERVANDO CLARO ESTÁ TANTO NUESTRA CAPITAL COMO LAS PROVINCIAS CADA UNA SU PROPIA IDENTIDAD CULTURAL, MUSICAL, CULINARIA, ETC REGIONAL.
Ahora ha surgido un ciudadano, parte de una nueva generación, que se siente orgulloso, se identifica con su cultura, con su región y vive dentro de un mundo globalizado, compartiendo lo último en ciencia, tecnología y todo nuevo conocimiento.
Podemos afirmar: “Ha surgido un nuevo tipo de hombre”, que emerge desde las provincias, es el “cholo insolente”; aquel ciudadano que no se siente más ni menos que su conciudadano; pero se reconoce como heredero de una cultura regional, con características propias que lo diferencian de los demás, pero que se siente parte de un país, nuestro Perú.
Ser cholo no significa provenir de una región, ser de una raza determinada, o tener poco dinero; ser cholo es un concepto cultural, es la combinación de varias culturas que tienen su origen en nuestro territorio que ha mutado con el tiempo, se ha transformado, ha eliminado matices, ha agregado otros tantos.
Repito!!! ha nacido un nuevo peruano, el cholo, el culturalmente diferente a todos los otros habitantes de países de todos los continentes. Hay quienes dirán que feo suena eso de “cholo” pero ese término que en un primer momento fue señal de desden y desprecio; hoy es sinónimo de orgullo y afirmación.
Y quien es el cholo insolente?. Es todo peruano que asumiéndose cholo, está dispuesto a converger con el otro y ser parte de una nueva élite que dirija y ejerza el poder en beneficio de las grandes mayorías.
Cada día vemos cholos insolentes, al empresario de gamarra, que mejora su producto para competir con RIPLEY o SAGA. Al rey de las maletas que crea, mejora y vende en grandes cantidades sus productos. A los “nuevos representantes del huayno” Max Castro, Alborada, William Luna, o Damaris en contra posición de Shakira, Thalía, Paulina Rubio.
Si antes, el cholo exigía ser reconocido, hoy reclama con su trabajo, esfuerzo, y dedicación asumir la rienda de su propio destino. Lo anterior resulta sintomático en la vida política, escucho un eco desde las regiones, el poder cholo, el cholo insolente, que le dice al premier del Castillo, estoy en Lima, conversemos. Iniciemos el diálogo.
Los cholos insolentes, son médicos, ingenieros, abogados, sociólogos, antropólogos, oficiales de las fuerzas armadas, y otros; educados en las mejores universidades tanto en Lima como en el exterior, esperando el momento de retornar a sus regiones.
La Lima de hoy, ofrece poco, la mayor oferta son calles destrozadas, contaminación, caos vehicular, escasez de agua, delincuencia, falta de trabajo y la lista continúa. Mientras en las regiones, el boom minero, los pozos petroleros, la ecología, espacios naturales representan un nuevo escenario al cual no retornarán sólo ha administrar sino a crear y refundar regiones fuertes.
Aquellos que afirman que el Norte es de los apristas y el sur de los socialistas; debemos responderle que existen Piuranos, Trujillanos, Apurimeños y Ayacuchanos. Existe poder regional, no partidario. Hoy son las regiones y su visión del País, las que predominan, por ello es necesario ahora que Lima, la metrópoli del Perú pueda trabajar en conujnto y en buena relación con las provincias de tal manera que: LIMA SE ABRA A LAS PRONVINCIAS Y QUE LAS PROVINCIAS SE ABRAN LIMA, PRESERVANDO CLARO ESTÁ TANTO NUESTRA CAPITAL COMO LAS PROVINCIAS CADA UNA SU PROPIA IDENTIDAD CULTURAL, MUSICAL, CULINARIA, ETC REGIONAL.
lunes, 8 de setiembre de 2008
REFLEXIONES POLÍTICAS SOBRE KEIKO FUJIMORI Y OLLANTA HUMALA
Keiko Fujimori y Ollanta Humala simbolizan la "mano dura" que muchos anhelan en el Perú del siglo XXI, algo que nos viene desde antaño no sólo desde la época de la Colonia sino desde los mismos orígenes del Imperio de los Incas.
Un estilo de gobierno, no muy contemplativo de las formas democráticas, sino uno de gestión mas ejecutiva, sin tanto palabreo y mas acción práctica, es lo que le gusta y con el que se sienten identificados la gran mayoría de peruanos.
Keiko Fujimori hereda de su padre la imagen de ser la líder pragmática y eficientista, y de la eficacia política no tradicional; lejos del palabreo y la esgrima verbal de los políticos tradicionales, ella tiene la misión de liberar a su padre, de articular una bancada que tiene claro que su función es la de ser el blindaje político a Alberto Fujimori Fujimori, y finalmente porque los fujimoristas son concientes de una gran verdad: no hay Fujimorismo, sin Fujimori.
El Publico electoral en mayoría, en verdad poco conoce y reconoce de teorías y postulados políticos, quiere ver a los lideres activos y ejecutivos, haciendo obras concretas y tomando decisiones prátcias, el tipo de lideres que reniegan de los burócratas, de los que se saltan por encima los tramites y "hacen cosas"
Y si para "hacer mas cosas", es necesario, prescindir de eso que se llama democracia, termino que usan los políticos tradicionales, pues bien, hay que prescindir de eso, no porque no lo entiendan, sino porque no lo ven útil.
Ahi ensayo una razón porque hay gente que no es de izquierda o como sin tener una definición política, apoya a Humala, lo ven como militar y por lo mismo, ¡el sabe mandar! y pondrá orden en este caótico panorama donde lo importante será desplazado por lo urgente, porque la parsimonia del estado y de sus burócratas y políticos tradicionales fallan.
Eso es el populismo del siglo XXI, y se practica por derechistas como Fujimori, así como por izquierdistas trasnochados como Humala.
Los argumentos ideológicos no caben en razonamientos como estos, es simple, la gente quiere lideres que hagan y no que digan: "Hechos y no palabras", como bien decía el célebre dictador Manuel Apolinario Odría, quien gobernó nuestro país de 1948 a 1956.
En ese sentido, ¿acaso el líder debe renunciar a su labor docente?, yo creo que nunca; como bien dijo el Dr. Luis Bedoya en una charla de la Escuela Mario Polar en el PPC, siendo interpelado por un joven del partido: ¿maestro que debo hacer para seguirte? (en alusión al pasaje bíblico) nuestro buen Luis Bedoya Reyes respondió: "No hagas lo que digo, sino lo que hago".
Un estilo de gobierno, no muy contemplativo de las formas democráticas, sino uno de gestión mas ejecutiva, sin tanto palabreo y mas acción práctica, es lo que le gusta y con el que se sienten identificados la gran mayoría de peruanos.
Keiko Fujimori hereda de su padre la imagen de ser la líder pragmática y eficientista, y de la eficacia política no tradicional; lejos del palabreo y la esgrima verbal de los políticos tradicionales, ella tiene la misión de liberar a su padre, de articular una bancada que tiene claro que su función es la de ser el blindaje político a Alberto Fujimori Fujimori, y finalmente porque los fujimoristas son concientes de una gran verdad: no hay Fujimorismo, sin Fujimori.
El Publico electoral en mayoría, en verdad poco conoce y reconoce de teorías y postulados políticos, quiere ver a los lideres activos y ejecutivos, haciendo obras concretas y tomando decisiones prátcias, el tipo de lideres que reniegan de los burócratas, de los que se saltan por encima los tramites y "hacen cosas"
Y si para "hacer mas cosas", es necesario, prescindir de eso que se llama democracia, termino que usan los políticos tradicionales, pues bien, hay que prescindir de eso, no porque no lo entiendan, sino porque no lo ven útil.
Ahi ensayo una razón porque hay gente que no es de izquierda o como sin tener una definición política, apoya a Humala, lo ven como militar y por lo mismo, ¡el sabe mandar! y pondrá orden en este caótico panorama donde lo importante será desplazado por lo urgente, porque la parsimonia del estado y de sus burócratas y políticos tradicionales fallan.
Eso es el populismo del siglo XXI, y se practica por derechistas como Fujimori, así como por izquierdistas trasnochados como Humala.
Los argumentos ideológicos no caben en razonamientos como estos, es simple, la gente quiere lideres que hagan y no que digan: "Hechos y no palabras", como bien decía el célebre dictador Manuel Apolinario Odría, quien gobernó nuestro país de 1948 a 1956.
En ese sentido, ¿acaso el líder debe renunciar a su labor docente?, yo creo que nunca; como bien dijo el Dr. Luis Bedoya en una charla de la Escuela Mario Polar en el PPC, siendo interpelado por un joven del partido: ¿maestro que debo hacer para seguirte? (en alusión al pasaje bíblico) nuestro buen Luis Bedoya Reyes respondió: "No hagas lo que digo, sino lo que hago".
lunes, 25 de agosto de 2008
EL ARTE DE GOBERNAR: PARA PRETENDER GOBERNAR, PRIMERO APRENDE A GOBERNARTE A TI MISMO
Estimados amigos:
Con el afán de reflexionar de manera práctica y precisa sobre el ARTE DE GOBERNAR en política, les dejo con una fábula adaptada de Esopo, a los NUEVOS TIEMPOS, en la que los animales deciden elegir a un nuevo rey tras la muerte del rey León.........., la cual finalmente nos deja una gran moraleja: PARA PRETENDER GOBERNAR A LOS DEMÁS, PRIMERO APRENDE A GOBERNARTE A TI MISMO.
Los animales a la muerte del León, su soberano, se congregaron para elegir al nuevo líder.
Luego de concursos de habilidades, entre los candidatos de tierra quedaron los siguientes:
El zorro, astuto y calculador
La jirafa, bondadosa y a veces quedada.
El elefante, pesado y nada olvidadizo.
La tortuga, lenta y segura.
El perro, muy fiel y torpe.
El conejo, buen mozo y dadivoso.
El tigre, con experiencia y frívolo.
Un pulpo propuso a los candidatos de los océanos:
El tiburón, ágil y cruel.
La ballena, muy descuidada.
El delfín, fiel y bondadoso, preocupado por los demás.
La trucha, trabajadora y egoísta.
Y un loro dijo: “nosotros queremos nuestro candidato”. Luego de algunas luchas, carreras de vuelo, construcción de nidos, etc., quedaron los siguientes:
El halcón, veloz y astuto.
El cóndor, legendario y respetado.
El búho, sabio y pasivo.
La gaviota, algo ociosa y solidaria.
Un dragón, guardián de la corona real, la sacó del oscuro subterráneo, y comenzó a probarla a todos, a nadie le ajustó bien. Unos tenían la cabeza muy chica, otros la tenían muy grande y algunos con cuernos.
Un mono se la probó, riendo, bromeando, con acompañamiento de visajes y volteretas; la corona pasó por su cabeza como un aro, e hizo con ella tantas jugarretas y farsas, que la asamblea quedó divertidísima, y le aclamó rey.
El delfín, que al final fue el seleccionado como uno de los tres representantes, exclamo: “yo que me llevo bien con todos los animales del mundo, y que ayudo cuando están en apuros, doy mi voto al mono, por hacernos reír y por divertirnos”.
El Cóndor, que fue el otro finalista, por ser legendario, y por su historia, no le quedo otra que aceptar al mono, como rey.
Pero el zorro, muy astuto y hábil, al verse empañado por la gracia del mono, y por el encanto que tuvo con los demás, lo reconoció como rey, sin declarar, empero, su oposición. Lejos de eso, felicitó al nuevo monarca, y le hablo así:
“Señor, yo sé y nadie más lo sabe, dónde está oculto un gran tesoro: no se os ignora que todo el tesoro escondido corresponde por ley a vuestra majestad.”
El nuevo rey era devotísimo del becerro de oro, receloso de todos, en persona corrió en busca del escondite. Era una trampa, y en ella cayó.
El zorro, tomando la voz de los demás, le dijo:
“¿Pretenderás todavía gobernaros, tú, que no sabes gobernarte?”
… fue depuesto, y convinieron en que muy pocos son dignos de la corona, e iniciaron nuevas elecciones para elegir al rey de todos
*******************************************************************************************************
PREGUNTAS (POR FAVOR RESPÓNDELAS EN LOS COMENTARIOS):
1.- Para ti. ¿Que animal debería ser el nuevo rey? Si fuera un triunvirato (presidente y dos vicepresidentes) ¿Qué animales deberían acompañarlo? ¿Cómo deberían ser elegidos? ¿Por qué?
2.- En los partidos y/o organizaciones sociales existentes ¿Cuál crees que es la forma más común de elegir a sus candidatos y/o dirigentes? ¿Qué aspectos positivos y negativos existen? ¿Cómo se podrían corregir?
Con el afán de reflexionar de manera práctica y precisa sobre el ARTE DE GOBERNAR en política, les dejo con una fábula adaptada de Esopo, a los NUEVOS TIEMPOS, en la que los animales deciden elegir a un nuevo rey tras la muerte del rey León.........., la cual finalmente nos deja una gran moraleja: PARA PRETENDER GOBERNAR A LOS DEMÁS, PRIMERO APRENDE A GOBERNARTE A TI MISMO.
Los animales a la muerte del León, su soberano, se congregaron para elegir al nuevo líder.
Luego de concursos de habilidades, entre los candidatos de tierra quedaron los siguientes:
El zorro, astuto y calculador
La jirafa, bondadosa y a veces quedada.
El elefante, pesado y nada olvidadizo.
La tortuga, lenta y segura.
El perro, muy fiel y torpe.
El conejo, buen mozo y dadivoso.
El tigre, con experiencia y frívolo.
Un pulpo propuso a los candidatos de los océanos:
El tiburón, ágil y cruel.
La ballena, muy descuidada.
El delfín, fiel y bondadoso, preocupado por los demás.
La trucha, trabajadora y egoísta.
Y un loro dijo: “nosotros queremos nuestro candidato”. Luego de algunas luchas, carreras de vuelo, construcción de nidos, etc., quedaron los siguientes:
El halcón, veloz y astuto.
El cóndor, legendario y respetado.
El búho, sabio y pasivo.
La gaviota, algo ociosa y solidaria.
Un dragón, guardián de la corona real, la sacó del oscuro subterráneo, y comenzó a probarla a todos, a nadie le ajustó bien. Unos tenían la cabeza muy chica, otros la tenían muy grande y algunos con cuernos.
Un mono se la probó, riendo, bromeando, con acompañamiento de visajes y volteretas; la corona pasó por su cabeza como un aro, e hizo con ella tantas jugarretas y farsas, que la asamblea quedó divertidísima, y le aclamó rey.
El delfín, que al final fue el seleccionado como uno de los tres representantes, exclamo: “yo que me llevo bien con todos los animales del mundo, y que ayudo cuando están en apuros, doy mi voto al mono, por hacernos reír y por divertirnos”.
El Cóndor, que fue el otro finalista, por ser legendario, y por su historia, no le quedo otra que aceptar al mono, como rey.
Pero el zorro, muy astuto y hábil, al verse empañado por la gracia del mono, y por el encanto que tuvo con los demás, lo reconoció como rey, sin declarar, empero, su oposición. Lejos de eso, felicitó al nuevo monarca, y le hablo así:
“Señor, yo sé y nadie más lo sabe, dónde está oculto un gran tesoro: no se os ignora que todo el tesoro escondido corresponde por ley a vuestra majestad.”
El nuevo rey era devotísimo del becerro de oro, receloso de todos, en persona corrió en busca del escondite. Era una trampa, y en ella cayó.
El zorro, tomando la voz de los demás, le dijo:
“¿Pretenderás todavía gobernaros, tú, que no sabes gobernarte?”
… fue depuesto, y convinieron en que muy pocos son dignos de la corona, e iniciaron nuevas elecciones para elegir al rey de todos
*******************************************************************************************************
PREGUNTAS (POR FAVOR RESPÓNDELAS EN LOS COMENTARIOS):
1.- Para ti. ¿Que animal debería ser el nuevo rey? Si fuera un triunvirato (presidente y dos vicepresidentes) ¿Qué animales deberían acompañarlo? ¿Cómo deberían ser elegidos? ¿Por qué?
2.- En los partidos y/o organizaciones sociales existentes ¿Cuál crees que es la forma más común de elegir a sus candidatos y/o dirigentes? ¿Qué aspectos positivos y negativos existen? ¿Cómo se podrían corregir?
viernes, 15 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
In memoriam
Algo tarde, copiamos el fragmento de un discurso del recientemente fallecido escritor ruso Aleksandr Solzhenitsyn, a modo de homenaje.
Descanse en paz, Aleksandr.
La gente en Occidente ha adquirido una considerable habilidad para usar, interpretar y manipular la ley, aunque las leyes tienden a ser demasiado complicadas de entender para un persona promedio sin la ayuda de un experto...
Es hora de que en Occidente se defiendan no tanto los derechos humanos sino las obligaciones humanas.
A la libertad destructiva e irresponsable se le ha otorgado un espacio ilimitado. La sociedad parece tener pocas defensas contra el abismo de la decadencia humana como, por ejemplo, el abuso de la libertad para la violencia moral en contra de los jóvenes, películas llenas de pornografía, crímenes y horror.
Se le considera parte de la libertad y teóricamente un contrapeso de los derechos de los jóvenes no mirar o no aceptar. De esta forma, la vida organizada de manera legalista ha mostrado su inhabilidad de defenderse a sí misma contra la corrosión del mal.
Extracto de su discurso en la Universidad de Harvard, 1978
Descanse en paz, Aleksandr.
La gente en Occidente ha adquirido una considerable habilidad para usar, interpretar y manipular la ley, aunque las leyes tienden a ser demasiado complicadas de entender para un persona promedio sin la ayuda de un experto...
Es hora de que en Occidente se defiendan no tanto los derechos humanos sino las obligaciones humanas.
A la libertad destructiva e irresponsable se le ha otorgado un espacio ilimitado. La sociedad parece tener pocas defensas contra el abismo de la decadencia humana como, por ejemplo, el abuso de la libertad para la violencia moral en contra de los jóvenes, películas llenas de pornografía, crímenes y horror.
Se le considera parte de la libertad y teóricamente un contrapeso de los derechos de los jóvenes no mirar o no aceptar. De esta forma, la vida organizada de manera legalista ha mostrado su inhabilidad de defenderse a sí misma contra la corrosión del mal.
Extracto de su discurso en la Universidad de Harvard, 1978
miércoles, 6 de agosto de 2008
EN DETERMINADOS CASOS , APLICANDO LA DOCTRINA DE ESTRATEGIA EN LA GUERRA DE SUN TZU: EL ENGAÑO ES UNA VIRTUD!!!
Uso del logotipo de la Cruz Roja por el Ejército de Colombia en la Operación Jaque contra las FARC sigue causando debate.
El Ejército colombiano celebra su día, este 7 de agosto, en medio de la creciente polémica por el uso del logotipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la operación que rescató a Ingrid Betancourt y a 14 rehenes más.
La controversia se generó luego de conocerse un video donde se muestra que el logotipo del CICR fue usado por un capitán del Ejército desde el principio de la operación y no al final, y por miedo, como se dijo inicialmente.
"El gobierno tiene que avanzar hacia decisiones (...), porque los errores se pueden perdonar, máxime cuando son de buena fe, o inducidos por el temor. Pero la mentira, en una investigación de esa importancia para el país, no se puede perdonar, porque se le hace un daño imperdonable al país", dijo el presidente Álvaro Uribe.
La controversia estalla después de que las Fuerzas Militares les han dado duros golpes a la guerrilla de las FARC, como la muerte de Raúl Reyes en Ecuador y de otros de sus jefes en Colombia.
¿Fin loable o violación del DIH?
Y el debate se centra en si un fin loable, como el rescate de secuestrados, justifica que se acuda a medios engañosos, como el uso del logotipo del CICR por personal militar.
En últimas es el choque entre la doctrina del legendario general chino Tzun Tzu, quien predicó el uso del engaño en la guerra, con el DIH, que les impone límites a todos los actores de un conflicto armado.
En diálogo con BBC Mundo, el consejero presidencial José Obdulio Gaviria defendió el engaño y dijo que es una "virtud" en un conflicto armado.
"¿Como va a ser un crimen engañar a un enemigo artero como las FARC y liberar a unos secuestrados?", respondió Gaviria cuando BBC Mundo le preguntó si justifica que un Estado acuda al engaño con un símbolo como el del CICR.
Gaviria, quien es el más influyente consejero del presidente Uribe, dijo que, además, el símbolo de la Cruz Roja "es de propiedad de Johnson y Johnson".
"Ese debate hay que elevarlo. Que un Estado engañe a un enemigo no lo cuestiona ni San Francisco de Asís", añadió.
Un día antes, desde la zona donde fue liberada Ingrid Betancourt, el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, había elogiado las doctrinas de engaño predicadas por Tzun Tzu y al mismo tiempo había recordado que el general colombiano Francisco de Paula Santander promovió desde la época de la independencia de España el apego y el respeto a la ley.
José Obdulio Gaviria sostuvo, además, que no se cometió el crimen de perfidia con el uso del emblema de la Cruz Roja en la operación, porque no se utilizó para atacar a los guerrilleros que tenían en su poder a Betancourt y a los demás rehenes.
¿Por qué, entonces, la molestia del presidente Uribe?, le preguntamos a Gaviria. Y este respondió: "Porque le mintieron al presidente y él no admite que se le mienta. Él creyó la versión inicial y la repitió".
En cambio, otros analistas, como el profesor Alejandro Valencia Villa, experto en DIH, consideran que sí se cometió perfidia con el uso del logo del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Y Valencia cita la definición que hace el Protocolo I, adicional a los Convenios de Ginebra, cuando dice: "Constituirán perfidia los actos que, apelando a la buena fe de un adversario con intención de traicionarla, den a entender a éste que tiene derecho a protección, o que está obligado a concederla, de conformidad con las normas de derecho internacional aplicables en los conflictos armados".
Según el experto, en la operación de rescate de Betancourt hubo la intención de utilizar un signo de protección, el del CICR, y también se simuló ser una persona protegida.
"Ahí se presentó una infracción al DIH porque hubo una utilización indebida de los signos de protección", opina Valencia.
En medio de la polémica por el uso de los emblemas, el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, anunció que se reunirá con el Comité Internacional de la Cruz Roja, "porque tenemos toda la disposición de tener la mejor relación con ellos".
BBC
Derechos reservados Todos los derechos de los contenidos de este sitio (incluidos los de autor) son propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC,Corporación Británica de Radiodifusión).
El Ejército colombiano celebra su día, este 7 de agosto, en medio de la creciente polémica por el uso del logotipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la operación que rescató a Ingrid Betancourt y a 14 rehenes más.
La controversia se generó luego de conocerse un video donde se muestra que el logotipo del CICR fue usado por un capitán del Ejército desde el principio de la operación y no al final, y por miedo, como se dijo inicialmente.
"El gobierno tiene que avanzar hacia decisiones (...), porque los errores se pueden perdonar, máxime cuando son de buena fe, o inducidos por el temor. Pero la mentira, en una investigación de esa importancia para el país, no se puede perdonar, porque se le hace un daño imperdonable al país", dijo el presidente Álvaro Uribe.
La controversia estalla después de que las Fuerzas Militares les han dado duros golpes a la guerrilla de las FARC, como la muerte de Raúl Reyes en Ecuador y de otros de sus jefes en Colombia.
¿Fin loable o violación del DIH?
Y el debate se centra en si un fin loable, como el rescate de secuestrados, justifica que se acuda a medios engañosos, como el uso del logotipo del CICR por personal militar.
En últimas es el choque entre la doctrina del legendario general chino Tzun Tzu, quien predicó el uso del engaño en la guerra, con el DIH, que les impone límites a todos los actores de un conflicto armado.
En diálogo con BBC Mundo, el consejero presidencial José Obdulio Gaviria defendió el engaño y dijo que es una "virtud" en un conflicto armado.
"¿Como va a ser un crimen engañar a un enemigo artero como las FARC y liberar a unos secuestrados?", respondió Gaviria cuando BBC Mundo le preguntó si justifica que un Estado acuda al engaño con un símbolo como el del CICR.
Gaviria, quien es el más influyente consejero del presidente Uribe, dijo que, además, el símbolo de la Cruz Roja "es de propiedad de Johnson y Johnson".
"Ese debate hay que elevarlo. Que un Estado engañe a un enemigo no lo cuestiona ni San Francisco de Asís", añadió.
Un día antes, desde la zona donde fue liberada Ingrid Betancourt, el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, había elogiado las doctrinas de engaño predicadas por Tzun Tzu y al mismo tiempo había recordado que el general colombiano Francisco de Paula Santander promovió desde la época de la independencia de España el apego y el respeto a la ley.
José Obdulio Gaviria sostuvo, además, que no se cometió el crimen de perfidia con el uso del emblema de la Cruz Roja en la operación, porque no se utilizó para atacar a los guerrilleros que tenían en su poder a Betancourt y a los demás rehenes.
¿Por qué, entonces, la molestia del presidente Uribe?, le preguntamos a Gaviria. Y este respondió: "Porque le mintieron al presidente y él no admite que se le mienta. Él creyó la versión inicial y la repitió".
En cambio, otros analistas, como el profesor Alejandro Valencia Villa, experto en DIH, consideran que sí se cometió perfidia con el uso del logo del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Y Valencia cita la definición que hace el Protocolo I, adicional a los Convenios de Ginebra, cuando dice: "Constituirán perfidia los actos que, apelando a la buena fe de un adversario con intención de traicionarla, den a entender a éste que tiene derecho a protección, o que está obligado a concederla, de conformidad con las normas de derecho internacional aplicables en los conflictos armados".
Según el experto, en la operación de rescate de Betancourt hubo la intención de utilizar un signo de protección, el del CICR, y también se simuló ser una persona protegida.
"Ahí se presentó una infracción al DIH porque hubo una utilización indebida de los signos de protección", opina Valencia.
En medio de la polémica por el uso de los emblemas, el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, anunció que se reunirá con el Comité Internacional de la Cruz Roja, "porque tenemos toda la disposición de tener la mejor relación con ellos".
BBC
Derechos reservados Todos los derechos de los contenidos de este sitio (incluidos los de autor) son propiedad de la British Broadcasting Corporation (BBC,Corporación Británica de Radiodifusión).
martes, 29 de julio de 2008
VVIA EL PERU CARAJO!!!: TENGO EL ORGULLO DE SER PERUANO Y SOY FELIZ!!!
EN ESTE MES DE MI PATRIA DEDICO ESTA CANCION CON MUCHO AMOR CARIÑO AFECTO Y SOBRE TODO MUCHO PATRIOTISMO, ACA UN BELLO EXTRACTO DE DICHA CANCION:
ASI ES MI RAZA NOBLEY HUMILDE POR TRADICION PERO ES REBELDE CUANDO COACTAN SU LIBERTAD ENTONCES PONIENDO ALMA MENTE Y CORAZON ROMPE CADENAS AUNQUE LA MUERTE VEA LLEGAR!!!
ASI ES MI RAZA NOBLEY HUMILDE POR TRADICION PERO ES REBELDE CUANDO COACTAN SU LIBERTAD ENTONCES PONIENDO ALMA MENTE Y CORAZON ROMPE CADENAS AUNQUE LA MUERTE VEA LLEGAR!!!
viernes, 25 de julio de 2008
LIKE A VIRGIN!!!
POR VISPERAS DE FIESTAS PATRIAS LOS DEJO CON DOS DE LOS MEJORES EXITOS DE MADONNA!!!:
jueves, 10 de julio de 2008
REFLEXIONES SOBRE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, LA UNIÓN EUROPEA Y RUSIA A PARTIR DEL FIN DE LA GUERRA FRIA
Con la CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN EN 1989 y el FIN DE LA GUERRA FRÍA a inicios de la década de los 90s del siglo pasado, se puso fin también al anterior ORDEN BIPOLAR que había regido en el mundo desde 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial con el triunfo de los Aliados sobre las fuerzas del Eje Alemán, surgieron las dos grandes superpotencias hegemónicas de la Guerra Fría, por un lado los Estados Unidos de Norteamérica, con sus ideas de democracia liberal en lo político como de libre mercado y libre comercio internacional, con una economía de corte netamente capitalista y por otro lado, la Unión de Republica Socialistas Soviéticas (URSS),con la visión de una economía de corte socialista, regida políticamente por un único partido, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), de este modo ambas superpotencias, constituyeron dos grandes bloques hegemónicos mundiales de corte ideológicos- políticos, que influenciaba directa o indirectamente sobre los destinos políticos, económicos, sociales culturales e internacionales de los demás países y/o estados que se hallaban sobre la faz de la tierra, los cuales se alinearon de una u otra forma sobre la base de los valores e ideas de estos dos modelos políticos y/o económicos internacionales.
Con el FIN DE LA GUERRA FRÍA, se derrumbó el ODEN BIPOLAR para dar paso a un NUEVO ORDEN INTERNACIONAL, siendo los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, la NUEVA POTENCIA HEGEMÓNICA MUNDIAL, ya que desde el colapso mundial de la Unión Soviética, no hay otro estado o combinación de Estados que pueda pensar en retarlo en términos militares, ni siquiera Rusia o China, con quienes se mantienen buenas relaciones políticas comerciales; de esta manera consideramos que los Estados Unidos de Norteamérica, aspira a transformar el mundo a su propia imagen y seme-janza, ejerciendo su poderío mundial, al modo y usanza de una suerte de Sheriff internacional, tanto desde el plano político como económico, protegiendo sus propios intereses de libre comercio y de libre mercado por medio de la acción política, ejerciendo de esta manera una política internacional en la que predominaba el UNILATERALISMO, desde la Administración Clinton, la cual se ha visto aún más RADICALIZADA con la Administración de George Walker Bush., a partir de los atentados terroristas del 11 de septiembre y la intervención militar en Irak, la cual inicialmente no fue autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por lo que devenía en ilícita, violando las normas del Derecho Internacional así como la Carta de las Naciones Unidas, sin embargo el propio Consejo de Seguridad de la ONU, le daría la legitimidad jurídica retroactiva que necesitaba con la Resolución 1483 (2003), del 22 de mayo del 2003.
Durante la administración Clinton, de acuerdo a lo señalado por George P. Shultz (Ex Secretario de Estado), eran 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES que regían la Política Exterior de U.S.A,: Credibilidad, Rendición de cuentas, Responsabilidad, Espíritu de construcción, Velocidad, Cooperación internacional, Visión de Globalización, Espíritu de Vigilancia y recurrencia al USO DE LA FUERZA, en caso sea necesario, manteniendose un discurso a favor del multilateralismo, lo cual significó mas un compromiso retórico que real, tal y como lo demuestran su intervencionismo militar humanitario en Haití, Bosnia y Kosovo, y el mantenimiento de la ocupación militar norteamericana en Somalia, siendo que las intervenciones militares en el exterior más frecuentes de lo que habían sido durante casi toda la Guerra Fría, la cual comenzó en las postrimerías del Fin de la Guerra Fría con la invasión a Panamá en 1989 y la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, así como la intervención militar a Somalia, durante el gobierno de George Bush padre, gozando de total libertad para poder establecer su poderío en cualquier parte del mundo, minimizando los riesgos mediante el recurso a los ataques aéreos o con misiles, de esta manera se desnivelaba aún mas la profunda sima que desnivelaba el poderío europeo respecto del estadounidense. Con la llegada de la Administración de George Walker Bush, la política exterior de los Estados Unidos, se ha basado en el criterio de la LEGÍTIMA DEFENSA PREVENTIVA, en la que la estrategia de Seguridad Nacional confirma su posición de poder utlizar la FUERZA PREVENTIVA con el fin de eliminar cualquier tipo de amenaza emergente que implique el uso de armas de destrucción masiva (armas biológicas, químicas y nucleares), a partir del 11 de septiembre del 2001 y que justificó dolosamente la actual invasión a Irak, por parte de las fuerzas norteamericanas, y ante el apoyo y la financiación de cualquier estado del mundo que patrocine un eventual ataque terrorista que afecte a su propio territorio, de esta manera lo que se buscaría es prevenir actos hostiles de sus adversarios ejerciendo su derecho inherente a la AUTODEFENSA, ya que de acuerdo a este concepto de Legítima Defensa Preventiva, no se puede esperar con los brazos cruzados a que ocurra algo grave, estando advertidos muy bien advertidos los países que actualmente conforman el denominado actual “Eje del Mal” mencionados por el actual Presidente George W. Bush, en su discurso del 29 de enero del 2002, conformado por Irak, Irán y Corea del Norte, al cual posteriormente han sido agregados Libia, Siria y Cuba. De esta manera podemos concluir que la política exterior norteamericana no es tan proclive en apoyar el adecuado funcionamiento de organismos internacionales como las Naciones Unidas, o de cooperar multilateralmente con otras potencias como Rusia, China o la Unión Europea a fin de lograr objetivos comunes, poseen mas bien una visión hobbesiana y escética del Derecho Internacional y siempre están dispuestos a operar militarmente cuando así lo consideren necesario o simplemente cuando así les sea conveniente a su INTERÉS NACIONAL, basado en una LÓGICA UNILATERAL, estando actualmente enfocados en eliminar las “amenazas externas” como la proliferación de las armas de destrucción masiva, el terrorismo internacional y la lucha contra la repotenciación y proliferación de más “estados proscritos” que conforman el actual “Eje del Mal” , que puedan atentar con el desarrollo integral de su Política Exterior, asícomo de su Seguridad y Defensa Nacional, estableciendo asimismo en el relaciones económicas de libre comercio y libre mercado con las demás potencias del mundo como China, Rusia y el bloque económico de la Unión Europea, asi como con otros países menos desarrollados del mundo a través de los denominados Acuerdos de Promoción Comercial o Tratados de Libre Comercio (TLC).
En el caso de la Unión Europea, su enfoque internacional está mas centrado en el concepto del “multilateralismo”, con el fin de ejercer un contrapeso al sobredimensionado poderío norteamericano, tratando de revitalizar esta línea política internacional a través de los órganos internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Francia, Gran Bretaña y podríamos considerar a Rusia para efectos prácticos de este trabajo, tienen DERECHO AL VETO, en la que si alguno de estos países vota en contra de una propuesta, la misma queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor.
Por otro lado el enfoque de la Política Exterior de la Unión Europea, versa en otros puntos muy diferentes a la agenda internacional de la política exterior norteamericana, de este modo los europeos centran su atención en “desafíos” como el constante conflicto étnico, la proliferación del crimen organizado dentro de la Unión Europea, la erradicación y la lucha contra la pobreza, la contaminación del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global, el fortalecimiento de la agenda internacional en materia de Derechos Humanos, y el ahora polémico tema de la inmigración tanto latina como africana; temas de política exterior que a las Administraciones norteamericanas, al parecer no les interesa, por otro lado otro punto importante es el fortalecimiento de la cohesión y de la unidad entre todos los estados miembros que conforman la Unión Europea, a pesar de las discrepancias políticas internacionales que estos puedan mantener como cuando se produjo la invasión a Irak por parte de Estados Unidos de Norteamérica; la que contó con el apoyo de Gran Bretaña, España, Italia, Portugal, Hungría, Polonia, Dinamarca y la República Checa, miembros conformantes de la Unión Europea,lo que se podría interpretar como un apoyo calculado para sopesar la influencia de dos “pesos pesados” al interior del seno de la Unión Europea como son Francia y Alemania, quienes manifestaron profundas reservas al apoyo trasatlántico que dieron los demás países a Estados Unidos con respecto a la guerra en Irak; mientras que, por el lado de la conformación de la misma Unión Europea se mantienen buenas relaciones entre los países que conforman la UE, cumpliendo con el contenido del Tratado de Maastricht, del 7 de febrero de 1992, que dio origen a su actual denominación de Unión Europea, en el que se establece” una política exterior común y de seguridad común para la defensa común” así como la conformación del Parlamento Europeo, además por el lado económico se mantienen excelentes relaciones comerciales con las potencias del mundo como Estados Unidos de Norteamérica, Rusia, China, etc y con otros países y regiones del mundo.
Con el FIN DE LA GUERRA FRÍA, se derrumbó el ODEN BIPOLAR para dar paso a un NUEVO ORDEN INTERNACIONAL, siendo los ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, la NUEVA POTENCIA HEGEMÓNICA MUNDIAL, ya que desde el colapso mundial de la Unión Soviética, no hay otro estado o combinación de Estados que pueda pensar en retarlo en términos militares, ni siquiera Rusia o China, con quienes se mantienen buenas relaciones políticas comerciales; de esta manera consideramos que los Estados Unidos de Norteamérica, aspira a transformar el mundo a su propia imagen y seme-janza, ejerciendo su poderío mundial, al modo y usanza de una suerte de Sheriff internacional, tanto desde el plano político como económico, protegiendo sus propios intereses de libre comercio y de libre mercado por medio de la acción política, ejerciendo de esta manera una política internacional en la que predominaba el UNILATERALISMO, desde la Administración Clinton, la cual se ha visto aún más RADICALIZADA con la Administración de George Walker Bush., a partir de los atentados terroristas del 11 de septiembre y la intervención militar en Irak, la cual inicialmente no fue autorizada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, por lo que devenía en ilícita, violando las normas del Derecho Internacional así como la Carta de las Naciones Unidas, sin embargo el propio Consejo de Seguridad de la ONU, le daría la legitimidad jurídica retroactiva que necesitaba con la Resolución 1483 (2003), del 22 de mayo del 2003.
Durante la administración Clinton, de acuerdo a lo señalado por George P. Shultz (Ex Secretario de Estado), eran 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES que regían la Política Exterior de U.S.A,: Credibilidad, Rendición de cuentas, Responsabilidad, Espíritu de construcción, Velocidad, Cooperación internacional, Visión de Globalización, Espíritu de Vigilancia y recurrencia al USO DE LA FUERZA, en caso sea necesario, manteniendose un discurso a favor del multilateralismo, lo cual significó mas un compromiso retórico que real, tal y como lo demuestran su intervencionismo militar humanitario en Haití, Bosnia y Kosovo, y el mantenimiento de la ocupación militar norteamericana en Somalia, siendo que las intervenciones militares en el exterior más frecuentes de lo que habían sido durante casi toda la Guerra Fría, la cual comenzó en las postrimerías del Fin de la Guerra Fría con la invasión a Panamá en 1989 y la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, así como la intervención militar a Somalia, durante el gobierno de George Bush padre, gozando de total libertad para poder establecer su poderío en cualquier parte del mundo, minimizando los riesgos mediante el recurso a los ataques aéreos o con misiles, de esta manera se desnivelaba aún mas la profunda sima que desnivelaba el poderío europeo respecto del estadounidense. Con la llegada de la Administración de George Walker Bush, la política exterior de los Estados Unidos, se ha basado en el criterio de la LEGÍTIMA DEFENSA PREVENTIVA, en la que la estrategia de Seguridad Nacional confirma su posición de poder utlizar la FUERZA PREVENTIVA con el fin de eliminar cualquier tipo de amenaza emergente que implique el uso de armas de destrucción masiva (armas biológicas, químicas y nucleares), a partir del 11 de septiembre del 2001 y que justificó dolosamente la actual invasión a Irak, por parte de las fuerzas norteamericanas, y ante el apoyo y la financiación de cualquier estado del mundo que patrocine un eventual ataque terrorista que afecte a su propio territorio, de esta manera lo que se buscaría es prevenir actos hostiles de sus adversarios ejerciendo su derecho inherente a la AUTODEFENSA, ya que de acuerdo a este concepto de Legítima Defensa Preventiva, no se puede esperar con los brazos cruzados a que ocurra algo grave, estando advertidos muy bien advertidos los países que actualmente conforman el denominado actual “Eje del Mal” mencionados por el actual Presidente George W. Bush, en su discurso del 29 de enero del 2002, conformado por Irak, Irán y Corea del Norte, al cual posteriormente han sido agregados Libia, Siria y Cuba. De esta manera podemos concluir que la política exterior norteamericana no es tan proclive en apoyar el adecuado funcionamiento de organismos internacionales como las Naciones Unidas, o de cooperar multilateralmente con otras potencias como Rusia, China o la Unión Europea a fin de lograr objetivos comunes, poseen mas bien una visión hobbesiana y escética del Derecho Internacional y siempre están dispuestos a operar militarmente cuando así lo consideren necesario o simplemente cuando así les sea conveniente a su INTERÉS NACIONAL, basado en una LÓGICA UNILATERAL, estando actualmente enfocados en eliminar las “amenazas externas” como la proliferación de las armas de destrucción masiva, el terrorismo internacional y la lucha contra la repotenciación y proliferación de más “estados proscritos” que conforman el actual “Eje del Mal” , que puedan atentar con el desarrollo integral de su Política Exterior, asícomo de su Seguridad y Defensa Nacional, estableciendo asimismo en el relaciones económicas de libre comercio y libre mercado con las demás potencias del mundo como China, Rusia y el bloque económico de la Unión Europea, asi como con otros países menos desarrollados del mundo a través de los denominados Acuerdos de Promoción Comercial o Tratados de Libre Comercio (TLC).
En el caso de la Unión Europea, su enfoque internacional está mas centrado en el concepto del “multilateralismo”, con el fin de ejercer un contrapeso al sobredimensionado poderío norteamericano, tratando de revitalizar esta línea política internacional a través de los órganos internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Francia, Gran Bretaña y podríamos considerar a Rusia para efectos prácticos de este trabajo, tienen DERECHO AL VETO, en la que si alguno de estos países vota en contra de una propuesta, la misma queda rechazada, incluso aunque el resto de miembros haya votado a favor.
Por otro lado el enfoque de la Política Exterior de la Unión Europea, versa en otros puntos muy diferentes a la agenda internacional de la política exterior norteamericana, de este modo los europeos centran su atención en “desafíos” como el constante conflicto étnico, la proliferación del crimen organizado dentro de la Unión Europea, la erradicación y la lucha contra la pobreza, la contaminación del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global, el fortalecimiento de la agenda internacional en materia de Derechos Humanos, y el ahora polémico tema de la inmigración tanto latina como africana; temas de política exterior que a las Administraciones norteamericanas, al parecer no les interesa, por otro lado otro punto importante es el fortalecimiento de la cohesión y de la unidad entre todos los estados miembros que conforman la Unión Europea, a pesar de las discrepancias políticas internacionales que estos puedan mantener como cuando se produjo la invasión a Irak por parte de Estados Unidos de Norteamérica; la que contó con el apoyo de Gran Bretaña, España, Italia, Portugal, Hungría, Polonia, Dinamarca y la República Checa, miembros conformantes de la Unión Europea,lo que se podría interpretar como un apoyo calculado para sopesar la influencia de dos “pesos pesados” al interior del seno de la Unión Europea como son Francia y Alemania, quienes manifestaron profundas reservas al apoyo trasatlántico que dieron los demás países a Estados Unidos con respecto a la guerra en Irak; mientras que, por el lado de la conformación de la misma Unión Europea se mantienen buenas relaciones entre los países que conforman la UE, cumpliendo con el contenido del Tratado de Maastricht, del 7 de febrero de 1992, que dio origen a su actual denominación de Unión Europea, en el que se establece” una política exterior común y de seguridad común para la defensa común” así como la conformación del Parlamento Europeo, además por el lado económico se mantienen excelentes relaciones comerciales con las potencias del mundo como Estados Unidos de Norteamérica, Rusia, China, etc y con otros países y regiones del mundo.
viernes, 4 de julio de 2008
THE INDEPENDENCE DAY!!!!
CON MOTIVO DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA DE LSO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÈRICA, ACA LES DEJO CON LA SIGUIENTE CANCIONDEL JEFE BRUCE SPRINGSTEEN, "BORN IN THE USA":
Suscribirse a:
Entradas (Atom)